Reglas del juego.
Todos los partidos se jugarán bajo las reglas de FIBA con las excepciones indicadas a continuación.
Las decisiones del comité organizador son definitivas en todos los asuntos y pueden cambiar o alterar cualquier regla o reglamento en el día para beneficiar el buen desarrollo del torneo.
Puede descargar el reglamento en versión PDF Pinchando Aquí – Click here to download the rules
Puntualidad.
Es responsabilidad del equipo, presentarse para el calentamiento en la cancha central durante el tiempo programado, es obligatorio estar presente en la pista de juego 30 minutos antes del inicio oficial de los partidos. Los horarios de inicio propuestos en los horarios publicados son solo orientativos. Los partidos pueden comenzar antes, si el tiempo restante es suficiente.
La falta, por parte de un equipo, de iniciar un partido a tiempo dará lugar a una penalización y el partido lo ganará el equipo contrario, dado que se convoca con 30 minutos de anticipación, se entiende que hay suficiente tiempo libre para posibles retrasos.
Todos los partidos deben ser finalizados dentro de la franja horaria de 50 minutos reales asignados. El 4º periodo finalizará antes si se consumen los 50 minutos máximos de tiempo real estipulados para todo el partido con las excepciones planteadas en el punto específico de estas reglas.
Tiempo de juego.
DISTRIBUCION DEL TIEMPO: Cada partido constará de 4 cuartos de 8 minutos con una prórroga de 3 minutos SIEMPRE Y CUANDO EL PARTIDO HAYA FINALIZADO DENTRO DE LOS 50 MINUTOS MÁXIMOS. Se jugará a reloj corrido, parando reloj solo en las siguientes situaciones:
- En los tiempos muertos
- En el último minuto de los tres primeros cuartos y los tres últimos minutos en el último cuarto.
- En el último minuto de la prórroga.
- El reloj NO se detiene en los tiros libres, a excepción de las faltas cometidas a partir de que se alcancen las 4 faltas por periodo que den lugar a tiros libres
- Las circunstancias que determinen un exceso de interrupción del juego a criterio del árbitro principal harán que este tenga la potestad de detener el juego.
TIEMPOS MUERTOS: 3 tiempos muertos permitidos por partido, uno por los dos primeros cuartos y 1 en el tercero y otro el cuarto periodo no acumulables – (tiempo muerto = 1 minuto, se avisará a los 50 segundos desde la mesa). NO HAY TIEMPOS MUERTOS EN LA PRORROGA.
CALENTAMIENTO: El calentamiento será de 3 minutos y el descanso de medio partido será de un máximo de 2 minutos.
TIEMPO MÁXIMO DE JUEGO: Todos los partidos deben completarse en un intervalo de tiempo de 50 minutos de tiempo real, el juego terminará aún sin haber completado los 4 cuartos si se superan los 50 minutos, que solo se extenderá en el caso de posesión con juego empatado o prórroga.
REGLA DE ANTIPASIVIDAD: Anti-pasividad: Los árbitros, en función del juego aplicaran esta regla sin un conteo exacto de los segundos, para fomentar el Fair Play en los partidos. Se sancionará, aproximadamente a los 14´´ con una amonestación de 10 segundos, (2 palmas de la mano en alto), se cuenta 10 y si se consume tiempo se sanciona como violación de 24 segundos.
FINALES DE PARTIDO EMPATADOS O CON EL TIEMPO MÁXIMO CUMPLIDO.
1-FINAL DE PARTIDO EMPATADO. PRORROGA Y EMPATADO TRAS PRORROGA.
Si finaliza el partido empatado dentro del tiempo, se jugará una prórroga de 3 minutos. Si aun así finaliza empatado (dentro de los 50 minutos), 3 jugadores en la cancha de cada equipo lanzarán un tiro libre cada uno. Se considerará ganador al equipo que haya anotado el mayor número de canastas. Si el juego está empatado después de que cada equipo haya ejecutado sus tiros libres, el juego se decidirá en muerte súbita por los mismos jugadores que lanzaron los tiros libres en el mismo orden que en la ronda inicial.
2-TIEMPO MÁXIMO DE JUEGO CUMPLIDO POR PARTIDO. SITUACIONES DE FINALES AJUSTADOS:
Todos los partidos deben finalizarse dentro de los 50 minutos de tiempo real con las siguientes excepciones:
a-. En caso de que se cumplan los 50 minutos con el marcador empatado y el balón en juego, se permitirá jugar esa última posesión del equipo con control de balón, hasta el final de su juego con un lanzamiento a canasta, una vez lanzado el balón, si se convierte será válido y si no se convierte, se dará el partido por finalizado en empate.
b- En caso de falta, si hay tiros libres, se lanzaran los tiros libres correspondientes y en función de si son convertidos o no, se finalizará el partido. Si no hay tiros libres, se dará por finalizado el partido.
c- Si hay falta de ataque, el juego termina.
d-Un partido no puede terminar en situación de tiempo muerto.
Si se solicita un tiempo muerto restando 2 minutos o menos para el final de los 50 minutos. Se detendrá el reloj del partido y continuará a reloj parado hasta el final con 1 minuto hasta el final del encuentro y si queda menos de 1 minuto para el final de los 50 minutos, se detendrá el crono y se jugará el tiempo restante hasta el final.
Si acaba empatado cuando acabe ese tiempo, se dará por finalizado el encuentro resolviéndolo como en la situación de prorroga con empate (es decir, a tiros libres).
Faltas.
Los jugadores serán eliminados después de 4 faltas personales en cualquier partido.
Los equipos estarán en penalización en cada cuarto, una vez que alcancen 5 faltas de equipo.
Calendario.
La competición se organizará en Grupos o en Liga, según número de equipos inscritos. En el caso de los grupos la clasificación de cada grupo se utilizará para determinar los partidos de cruce para la jornada final. En Liga la clasificación final será la que determine los puestos en el torneo.
- Cada equipo jugará al menos 3 partidos en el Torneo, disputándose la mayor parte de encuentros en viernes y sábado. Si fuera posible las Finales +40 y +45 se disputarán el sábado por la tarde para finalizar ambas competiciones, cumpliendo esta programación, los domingos se jugarán partidos de eliminatoria y finales y algún partido clasificatorio o de consolación en categorías +50, +55 y +60.
- El sistema de competición se informará previamente y estará vinculado al número de equipos inscritos a cada categoría, procurando que se juegue siempre una Final Oro para determinar Campeón y Subcampeón en todas las categorías.
- Los equipos conseguirán 3 puntos por victoria, 1 punto por una derrota y si hay sanción no conseguirían puntos.
- Si 2 equipos en Liga o Grupo están empatados a puntos resolverá el empate el resultado del partido de los implicados, quedando mejor clasificado el equipo que haya ganado al otro con el que tiene empate a puntos. Si 3 equipos están empatados a puntos en la liga, se establecería una clasificación que sólo tiene en cuenta los resultados entre los 3 equipos implicados. Las posiciones se determinan, en caso de empate entre los 3 equipos implicados, en primer lugar por el más/menos obtenido de la diferencia de puntos anotados y recibidos en esa liga de tres, el equipo con mejor diferencia de puntos se clasifica antes que el que tenga un peor ratio. Si es necesario otro criterio de desempate, porque el empate persistiera en el más menos, el equipo con más puntos anotados en la liga particular de tres equipos quedará mejor clasificado que el equipo que haya anotado menos, sin tener en cuenta en este último criterio los puntos recibidos. En el improbable caso de que hubiera también empate a puntos anotados, se determinará la posición mediante sorteo a cara o cruz dirigido por el equipo arbitral o la organización del torneo.
- La competición en el 8º MAMBAsket 2024 está formada por 9 competiciones
Edad femenina
+40 1986 –> NO se permiten jugadoras más jóvenes
+45 1981 + 2 jugadoras más jóvenes (1986)
+50 1976 + 2 jugadoras más jóvenes (1981)
+55 1971 + 3 jugadoras más jóvenes (1 jugadora 1976, 2 jugadora 1973)
Edad masculina
+40 1986 –> NO se permiten jugadores más jóvenes
+45 1981 + 2 jugadores más jóvenes (1986)
+50 1976 + 2 jugadores más jóvenes (1981)
+55 1971 + 3 jugadores más jóvenes (1 jugador 1976, 2 jugadores 1973)
+60 1966 + 3 jugadores más jóvenes (1 jugador 1971, 2 jugadores 1968)
Plantillas.
- No está permitido jugar en diferentes equipos de la misma categoría durante el torneo. Un jugador sólo podrá jugar durante el torneo en dos categorías y equipos diferentes, es obligatorio incluir al jugador en listado el día antes y sólo jugadores ya inscritos en el torneo previamente y asegurados, no se permitirá incluir a un jugador en el mismo día. Nunca se permitirá jugar en tres categorías diferentes. En categoría M50, M55 y M60 se permite participación mixta.
- La edad de cada jugador se valorará a 31 de diciembre de 2024
- En la competición se permiten excepciones a la edad según las edades descritas en el punto 7
- Todos los jugadores deberán acreditar su fecha de nacimiento. La organización podrá requerir dicha acreditación en cualquier momento, a lo largo del campeonato. La detección de jugadores por debajo de la edad permitida dará lugar a la eliminación de todo el equipo. (Cualquier equipo tiene derecho a pedir prueba de edad de otro equipo a través del comité organizador en el día del torneo).
- En el caso de que un equipo pierda a varios jugadores, y no pudieran continuar en el torneo, dicho equipo podría solicitar a la organización añadir algún jugador extra a su plantilla. Esto sólo puede ser considerado en circunstancias excepcionales, no haber indicios de abuso y requiere aceptación expresa del equipo rival.
- Se espera de todos los participantes del MAMBAbasket que se rijan por el espíritu deportivo de la competición. Cualquier acción antideportiva será penalizada. La Organización del MAMBAbasket, no tolerará ningún abuso verbal o físico hacia los árbitros. Cualquier tipo de comportamiento abusivo dará como resultado la eliminación automática del jugador y la posible inhabilitación para futuros campeonatos.
El MAMBA aporta un sexto de los visitantes extranjeros a Murcia en diciembre
El gran crecimiento del MAMBA puede medirse en término cuantitativos como los ya conocidos de la última edición, con más de 900 participantes entre jugadores, entrenadores, árbitros, ‘staff’ organizador y voluntarios, el récord de 57 equipos inscritos o el enorme interés dejado de cara a la octava edición de 2024, que tendrá lugar entre el 22 y 24 de noviembre.
Pero donde realmente se puede obtener una idea fiel de la trascendencia del evento es echando un ojo a los datos absolutos que ha dejado la ciudad de Murcia en el pasado mes de diciembre, uno que abría el MAMBA y que cerraba la Navidad.
Y es que, según datos oficiales del Ayuntamiento de Murcia facilitados el 10 de enero, Murcia recibió más de 3.000 turistas extranjeros, con cifras de récord en pernoctaciones, donde se subió un 10% respecto al diciembre de 2022; y en impacto económico, pues se ha subido de repercusión de 1.876.886 a 2.150.115 euros.
Los visitantes, como no podía ser de otra manera, coparon los hoteles de la ciudad, que tuvieron una ocupación media del 71,64% los fines de semana y alcanzaron el lleno técnico en cuatro días: el 2 (segunda jornada del MAMBA), 7, 8 y 9 de diciembre.
Contribución turística y cultural
Registrando más de la mitad de equipos con procedencia extranjera en su séptima y última edición, resulta innegable la contribución del MAMBA al desarrollo turístico y económico de la ciudad de Murcia, llena hasta los topes en la noche del 2 de diciembre, la de la segunda y gran jornada de hermandad del torneo, en que todos los equipos, y solo una noche después de darse cita en la ‘Welcome Party’ de Odiseo, se juntaron para la cena de gala en el Rincón de Pepe.
Así pues, y con los números en la mano, podría establecerse que alrededor de un sexto de los visitantes extranjeros recibidos por Murcia en un mes de diciembre de 2023 para recordar han venido de la mano del MAMBA, que siempre ha tenido en su potencial turístico su gran razón de ser, por encima de un baloncesto que solo sirve como excusa para enseñar una Región con mucho por dejarse descubrir fuera de nuestras fronteras.
De esta manera, y en esta edición en la que el torneo regresaba a Murcia, donde nació en diciembre de 2017, ha sido mucho lo que el turista extranjero y de mediana edad (un perfil de visitante que hace gasto y que trae familia consigo) ha tenido por descubrir en una ciudad llana y fácil de recorrer a pie, una de las características más abaladas por nuestros deportistas venidos de fuera, también maravillados con la comida típica murciana.
Pre-registro abierto
El interés creciente del MAMBA, que en su séptima edición vivió también la de mayor repercusión mediática, social e institucional, se puede apreciar en la enrome cantidad de solicitudes de inscripción que estamos recibiendo de cara a la octava edición, a repetir en la ciudad de Murcia del 22 al 24 de noviembre de 2024.
Si no quieres que tu equipo quede fuera, pues las plazas son limitadas, haz ya tu preinscripción en nuestra página web.
Día final del MAMBA Basket 7: todos ganamos
Superadas las jornadas de viernes y sábado en el MAMBA Basket 7, el domingo era el gran día para coronar como campeones a todos aquellos equipos que lograron llegar más lejos que el resto en sus categorías, nada menos que ocho en esta séptima edición con casi 800 participantes repartidos en 57 conjuntos a los que sumar 100 más en los imprescindibles equipos arbitrales, organizadores y voluntarios. Con ocho pabellones a disposición del baloncesto para veteranos en Murcia, necesario era el éxito de coordinación entre todas las partes para que todo fuese rodado.
Y es que es justo empezar por un reconocimiento a la labor de todas las personas e instituciones que han ayudado a que la edición más ambiciosa de todas cuantas ha celebrado el MAMBA Basket fuese también todo un éxito de organización que cumpliera con satisfacción las expectativas de un torneo en el que más de la mitad de participantes son visitantes que vienen del extranjero y que redescubren, o conocen por primera vez, un pedacito de Murcia y nuestra Región. A todos ellos, ¡gracias!
Con todo preparado para resolver la competición baloncestística, otro de los hitos a cumplir por el MAMBA Basket fue el de demostrar que su máxima de que es un torneo que “es más diversión que competición”, como lo definió en su presentación del director del torneo, Fernando Zaplana, no eran bonitas palabras que se llevaba el viento.
Bailes, cánticos y que viva el baloncesto
Uno de los momentos más especiales para hacer buena esta calificación tuvo lugar apenas segundos después del término del partido entre el Equipo PASEK de Málaga y el CD Salliver de Fuengirola, equipos vecinos, pero nunca rivales. Lo desigual del mercador (13-46 para las segundas) no importó para dar una lección de deportividad creando un gran corro entre los dos equipos y el propio equipo arbitral en el que bailar, aplaudir y celebrar esta gran fiesta del baloncesto. Puedes ver por ti mismo este gran momento en nuestras redes sociales.
Otra demostración de poderío del MAMBA en cuanto a los valores del baloncesto de veteranos que hace grande se vivió en la final de la categoría masculina +40, cuando la afición que viajaba junto a los Brothers Near and Far Ireland hizo suyo el Narciso Yepes con cánticos folclóricos de su país. Su rival era el equipo murciano Pimentón Estrella, pero darle la vuelta a la tortilla y convertir el pabellón murciano en irlandés espoleó a los suyos y los irlandeses salieron claros campeones (38-15).
Mucho sabor internacional
La jornada del domingo también llenó de nostalgia a los más puristas del baloncesto europeo de otra época. En masculino +50, gran espectáculo fue el que dieron los lituanos del KSK Kaunas y los serbios del equipo de Belgrado, haciendo que el MAMBA ‘reviviera’ la que está considerada como la mejor final internacional de todos los tiempos, la del Eurobasket de 1995 entre Lituania y Serbia y Montenegro (90-96). Cambiando Atenas por Murcia, esta vez el resultado fue favorable a los de la tierra de Sabonis, que se impusieron 41-24 a los balcánicos.
Con mayoría de equipos procedentes del extranjero, poco sorprendente podía ser ver como ganadores a equipos llegados de otros lugares de Europa. En +45 masculino, el ‘mix’ de españoles y ucranianos que ofrecía el Espua alteano se posicionó como favorito por su despliegue baloncestísticos los días previos, pero en la final no pudo dejar el campeonato en casa ante los italianos del Veciobasket Venezia, que ganaron 49-34. Los venecianos vivieron una de las historias más llamativas que deja el MAMBA, pues la gran nevada que ha cubierto de nieve media Europa canceló su vuelo que hacía escala en Múnich, cuyo aeropuerto estaba cerrado, y la alternativa para su regreso a casa impedía, por tiempo, la disputa de la final. Viendo que igualmente lo más probable era que no llegaran, los venecianos jugaron su último partido y en él encontraron la abstracción necesaria a su problema, dominando 49-34.
Afinando poco a poco la puntería, el GB Select UK hizo que volara otro título al archipiélago británico son su triunfo en masculino +55. 23, 34 y 41 puntos en sus tres partidos para el equipo, sin duda, con mayor ‘flow’ del torneo, que se deshizo de los nacionales del Ilicitano y los Pies Negros de Granada primero, y de los Maxis Hamburg United alemanes después, para levantar su trofeo.
Tal fue el dominio internacional que solo una categoría dejó un campeón nacional, la masculina +60, de novedosa creación, en la que los veteranos del Unicaja Málaga salieron campeones después de ganar sus tres partidos: primero ante el Bari italiano (30-29), luego contra los Rochdale Rockets ingleses (29-22) y, por último, frente a los Celtic Warriors irlandeses (35-23). Los andaluces cogieron calor conforme avanzaba el torneo, pues cada partido fue ganado por más diferencia que el anterior.
La importancia de los puntos
Cerca estuvieron de dejar el título en casa las veteranas del San Jueves murciano en femenino +50. Después de reponerse de su derrota en la jornada inaugural ante el Maxibasket donne Milano (20-23), las locales ganaron sus tres partidos siguientes y aprovecharon la derrota de las italianas en su tercer partido contra las chicas de Fuengirola (20-26) para apretar mucho la clasificación. Vencieron el último día al Forever Young alemán (29-26) y terminaron mejor ‘basket-average’ que las de Milán, pero, al ganar estas su enfrentamiento directo, el título fue italiano.
En el baloncesto femenino fue, sin lugar a dudas, donde hubo más igualdad. En +40, las Mustangs Ireland dominaron su grupo con tres victorias en tantos partidos. Pero, para decidir su rival, de nuevo hubo que sacar la lupa. Hasta un triple empate registraban el Vibball Team de Luxemburgo, el GB Pick & Mix UK de esta categoría y las Emeralds Ireland. Las centroeuropeas se llevaron el gato al agua al anotar hasta 125 puntos en sus duelos y muy difícil se lo pusieron a las Mustangs, pero no lo suficiente (27-31).
Parecido ocurrió para decidir en +55 del mismo género el subcampeonato, con triple empate entre el GB Pick & Mix UK, el Fusion UK y el Italia Women Basketball, siendo vencedoras de este triple empate las segundas. Sin embargo, las claras campeonas fueron las chicas del barrio dublinés de Glasnevin Ireland, que ganaron sus cuatro partidos para hacer que viajara otro título a Irlanda.
Click here to add your own text





